Estados Unidos avanza en su regulación de las criptomonedas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioLa Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una ley para regular las criptomonedas. Una votación complicada, pero que está en línea con la política defendida por Donald Trump, cuya administración es muy favorable a las criptomonedas y está impulsando su generalización.
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una ley para regular las criptomonedas. Una votación complicada, pero que está en línea con la política defendida por Donald Trump, cuya administración es muy favorable a las criptomonedas y está impulsando su generalización.
Con la corresponsal de RFI en Nueva York, Loubna Anaki, y la AFP
Se necesitó una semana de feroces negociaciones en los pasillos del Congreso para que la Cámara de Representantes aprobara tres proyectos de ley relacionados con la industria de las criptomonedas. Una primicia histórica que permitirá supervisar el sector.
“Genius Act”
Se supone que una de las principales piezas legislativas, llamada “Genius Act”, establece un marco legal en torno a las stablecoins, estas criptomonedas respaldadas por monedas tradicionales. Este texto se enviará al presidente Donald Trump para que lo firme y lo convierta en ley, debido a que ya recibió luz verde del Senado en junio.
Aunque el bitcoin es la criptomoneda más conocida, los stablecoins son más importantes por su uso en transacciones. El “Genius Act” obliga a los emisores de stablecoins a tener reservas de activos, como depósitos bancarios o bonos del Tesoro, al menos equivalentes al valor de su criptomoneda en circulación.
Varios bancos trabajan para emitir sus propios stablecoins, al igual que empresas de comercio electrónico como Amazon y Walmart, mientras que Meta, Uber y Airbnb consideran adoptarlos. Como Trump, muchos congresistas los ven como una forma de fortalecer el dólar.
Otros dos textos
El “Clarity Act”, por su parte, proporciona a Estados Unidos un marco regulatorio sobre las criptomonedas y otros activos digitales, en línea con los deseos del Gobierno de Trump, que apoya firmemente a esta industria. Ahora pasará al Senado, donde los republicanos tienen una estrecha mayoría.
El tercer proyecto de ley promulga un decreto de Trump que prohíbe al Gobierno crear su propia criptomoneda. Muchos observadores interpretaron esta directiva como otra medida para fomentar la iniciativa privada en el sector de las criptomonedas puesto que la startup World Liberty Financial, afiliada a Trump, lanzó recientemente su propio stablecoin, USD1.
Estos textos son la culminación de varios años de debate y estancamiento en el Congreso. También es una victoria para los actores del sector que han presionado mucho para obtener este avance. Donald Trump, el lunes, había prometido una semana bajo el signo de las criptomonedas, él que había hecho campaña con la promesa de hacer de Estados Unidos “la capital mundial de las criptomonedas”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Nación
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Nación
Encontraron muerta a Angie, la estudiante de la Universidad Nacional que estaba desaparecida
Nación
Petro regañó a una ministra en pleno consejo y echó en vivo a uno de sus funcionarios
Economía
Anticipan importante subida en las facturas de los servicios públicos en Colombia
Entretenimiento
Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Sigue leyendo